
El instituto MECHNIKOV, creado en Managua en el marco del proyecto ruso-nicaragüense, ha puesto en marcha la producción de lotes comerciales de la vacuna antigripal.
10 de abril, Managua
El instituto MECHNIKOV ha puesto en marcha la producción de lotes comerciales en Managua (Nicaragua). La puesta en marcha de las líneas empresariales se ha celebrado en presencia del asesor para las inversiones del Gobierno de Nicaragua, compañero Laureano Ortega, viceministro de Salud Pública de la Federación de Rusia, Sergey Kraevoy, el Presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social Dr. Roberto López, el Director de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia (AFMB) Vladímir Uiba y el Director del Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros de San Petersburgo de la AFMB de Rusia (IICVSSP) Víctor Trukhín. El proyecto se ha implementado de acuerdo con la Orden del Presidente de la Federación de Rusia Vladímir Putin.
El Instituto MECHNIKOV se ha convertido en una nueva etapa de la cooperación entre Rusia y los países latinoamericanos y en una nueva marca con la participación de Rusia en Centroamérica, lo que abre unas oportunidades únicas para elevar el nivel de sanidad en toda la región. El proyecto se implementó en estrecha colaboración y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Como ha señalado el director del Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros de San Petersburgo de la AFMB de Rusia (IICVSSP) Víctor Trukhín, en el 2020, se está planeando completar el transfer de otro medicamento a Nicaragua: la Tuberculina.
Sergey Kraevoy señaló que las capacidades del Instituto MECHNIKOV permiten producir hasta 300 mil dosis de vacuna antigripal por día en régimen de trabajo de dos turnos.
La producción de vacunas en Managua se ha creado en un plazo récord. Según UNIDO, el ciclo completo desde el diseño estructural de una industria de este tipo hasta la puesta de la producción en marcha en las condiciones de los países en vías de desarrollo puede llevar de 5 a 7 años. La construcción del complejo industrial del Instituto MECHNIKOV terminó en menos de un año, en octubre de 2016. Se necesitaron más de dos años para proveer la industria de equipo moderno, terminar los procedimientos de la calificación de instalaciones y sistemas ingenieros críticos, validar los procesos tecnológicos en el marco del proceso de transferencia de las tecnologías y validar el transporte del producto terminado en las condiciones de la «cadena de frío» de Rusia a Nicaragua y de Nicaragua a Cuba. En 2018 tuvo lugar en la industria la certificación del cumplimiento de los requisitos de BPM, realizada por la Autoridad Reguladora Cubana CECMED, evaluada con el nivel superior (cuarto) según la escala de la OPS.
Otro proceso igual de importante y costoso tanto por el tiempo como por los recursos consistió en registrar la vacuna rusa para prevenir la gripe en Cuba y Nicaragua, con el posterior suministro del producto farmacéutico y su empleo en la vacunación de la población de estos países.
Las inversiones gubernamentales en la construcción y el equipamiento del Instituto MECHNIKOV supusieron 33.5 millones de dólares. El 34% de esta cantidad fue el costo de la parte nicaragüense. Solamente el equipo del Instituto MECHNIKOV costó más de 18 millones de dólares. La entidad gestora del Instituto MECHNIKOV es nicaragüense, con una participación en el capital de la parte rusa, representada por el IICVSSPb AFMB de Rusia de Rusia.
Para los países latinoamericanos, la producción de vacuna antigripal es de especial importancia. La escasez de vacuna antigripal en esta región asciende a 100 millones de dosis al año y seguirá creciendo si tenemos en cuenta los planes de aumentar hasta un 30% el nivel de inmunización de la población contra la gripe para el 2022. Según la OPS/OMS, la gripe y la neumonía causan el 4.6% de todas las muertes en Nicaragua. El 8.12% en Brasil, el 4.2% en Colombia, el 3.97% en México, el 7.14% en Cuba.
El mercado de productos farmacéuticos e inmunobiológicos de los países latinoamericanos y caribeños supera los 96 billones de dólares. El mercado total de estos países, con una población de más de 600 millones de personas, supone cerca de un 8% del mercado farmacéutico mundial. La dinámica de crecimiento supone cerca del 12% anual, lo que supera los índices del mercado de la Federación de Rusia.
En los mercados de los países latinoamericanos están presentes los mayores productores de vacunas antigripales, entre ellos el Sanofi Pasteur francés, el GSK inglés y el Green Cross surcoreano, así como los productores locales de Brasil, México y Argentina.
Hoy en día, el Instituto MECHNIKOV es la única empresa biotecnológica en Centroamérica y tiene el estatus de productor regional.
Teniendo en cuenta que el nivel de apoyo social que recibe la población de Latinoamérica es elevado, el sector público de salud de la mayoría de los países de esta región está interesado en una cooperación a largo plazo, basada en comprar una cantidad suficiente de productos farmacéuticos por unos precios fijos. El instituto MECHNIKOV planea comercializar sus productos, entre ellos la vacuna antigripal, por un precio competitivo que se determine en función de las cantidades que se suministren y de los plazos de los contratos que se celebren.
El Instituto MECHNIKOV es un claro ejemplo de cooperación internacional exitosa que ya ha despertado un gran interés en Ecuador y Venezuela. Esta experiencia no sólo atrae la atención de países y empresas latinoamericanas: El 29 de marzo de 2019 la plataforma industrial del Instituto MECHNIKOV recibió la visita de la dirección de Addis Pharmaceutical Factory, la mayor empresa farmacéutica de Etiopía. Las soluciones tecnológicas empleadas durante la construcción de la empresa ruso-nicaragüense fueron presentadas a los invitados de Etiopía por los especialistas de la empresa india Fabtech, que había actuado como socio y contratista general durante la construcción de la industria del Instituto MECHNIKOV en Nicaragua.
En lo sucesivo, se planea realizar en la plataforma del Instituto MECHNIKOV la transferencia de tecnologías industriales y de otros productos inmunobiológicos.
El director de la AFMB de Rusia Vladímir Uiba señala que el desarrollo del Instituto MECHNIKOV tendrá tres líneas principales. En primer lugar, se trata de producir la vacuna para prevenir la gripe y de multiplicar sus salidas comerciales. Además, el Instituto MECHNIKOV garantizará la transferencia de tecnologías de la producción de productos farmacéuticos relevantes en la región, entre los cuales cabe citar la vacuna contra la hepatitis A y la eritropoetina recombinante, elaborada por otro instituto de la AFMB de Rusia: Instituto Estatal de Investigación Científica de Productos farmacéuticos de Pureza Especial. Otra línea de desarrollo será la realización de investigaciones en los ámbitos más diversos, así como la preparación de recursos humanos y la orientación profesional de la juventud, en particular, en el marco del proyecto BioNica.